EL ESPACIO PROGRAMACION FORO ARTE Y TERRITORIO HAZTE SOCIO BLOG CONTACTO




8 y 9 FEBRERO



DUAL CLUB 666

FESTIVAL INTERMEDIA
DE ESPACIO TANGENTE



Directos audiovisuales + Dual Noche (DJ+VJ) + Taller + Instalación  + Pop up stores

Dual Club es una iniciativa de expresiones artísticas contemporáneas en la que se combinan diferentes disciplinas como el sonido, el video, la performance o el arte digital.

La premisa principal es la experimentación conjunta. Artistas desconocidxs entre si muestran su trabajo de forma individual además de crear una colaboración junto a otro de los proyectos que componen el cartel. De aquí salen cosas únicas.

> https://www.instagram.com/dualclub/
> https://www.facebook.com/dualclubET/


———


Viernes 8

20.00 h // Espacio Tangente

Directos Audiovisuales
Ojo Último / SUGA - Lenticular Clouds

23.30h //Espacio Tangente
Dual Noche B2B (2 DJ+2 VJ)
Manobanana - Manol€an - Marta Valverde - Snisie perro bueno


Sábado 9

20.00h // Espacio Tangente
Directos Audiovisuales
Discknocked & Copenhagen films - Cálido Lehamo + Hartosopash + Y.U.R.S.S

00.00h // La Casa de las Musas
Dual Noche (DJ+VJ)
Wise - Kid Cala - Charnega - Jay Space Uve2 aka Dj Wein


———

Taller
Laboratorio Aura. Luz y composición
Por Hemen


Sábado 9: 11h a 14h - 16h a 18h
Espacio Tangente


———

Instalación
Nature Go! por Judith Adataberna + Kropki

Del 18 enero al 21 febrero
de L-V 18.30 a 21.30h
Espacio Tangente


———

Pop up stores
Hemen. + Julián Patinetas

Viernes 8 y sábado 9 de 18.30 a 23.00 h
Espacio Tangente


———
ENTRADAS

Directos
Bono: Anticipada 12€ - Taquilla 15€
Entrada día: Anticipada 8€ Taquilla 10€

Dual Noche + Pop-ups + instalación: Entrada libre

Taller: 30€


Venta:
Espacio Tangente (C/Valentín Jalón 10) de L a V de 18.30 a 21.30
Jabato (C/Fernán Gonzalez 22)
La Casa De Las Musas (C/ Eduardo Martinez del Campo 22)





Viernes 8 febrero // 20 h / Espacio Tangente
Directos Audiovisuales


Ojo Último / SUGA + Lenticular Clouds


OJO ÚLTIMO
(feat SUGA)

´OULCH´

Ojo Último es una especie de poeta robot con ideas vertiginosas. Un compositor que hace canciones pasadas y futuras al mismo tiempo. Entre la pista de baile y la canción de autor. Entre la genialidad y el disparate.
No ha pasado ni un año desde que Ojo Último publicase la primera parte de su trilogía El Núcleo Duro y ya ha sido considerado como: “la propuesta más singular e interesante de la escena alternativa nacional” por diversas publicaciones musicales.
Su música una inmersión en una selva y una expedición al espacio. Un viaje hasta los límites de la realidad y de uno mismo. Hasta donde la percepción aguanta. Esto, y su correspondiente viaje de vuelta.

En mayo de 2018 sorprendió a todos con OULCH, una pieza creada junto a su colectivo escénico SUGA. OULCH es un espectáculo desconcertante y adictivo que supone la puesta en escena de todo un universo complejo, paradójico y fascinante.




 

 

 


LENTICULAR
CLOUDS


Lenticular Clouds es el proyecto de música electrónica experimental de Albert Zaragoza Gas. Su primer trabajo, ‘Ciencia/Conciencia’, publicado con Neonized Records obtuvo reconocimiento de medios especializados en 2011 y le llevó a actuar en el Sònar 2012. En 2013 lanza ‘Joy Of Humans’ con el sello Egyptian Maraccas que le abre las puertas a una gira por Brasil. En 2015 saca con el sello británica Post-Religion su último trabajo por el momento: ‘Health Gods’, el cual interpretó en directo en el festival MIRA de Barcelona.

La música de Lenticular Clouds son excursiones experimentales en la búsqueda de nuevos paradigmas sonoros y con un enfoque especial en las filosofías new age, con un sonido ecléctico, de base espiritualista, tribal-ancestral, interpretado desde estéticas contemporáneas. Otros proyectos de Albert Zaragoza Gas son RIA EKIN, con el cual ha publicado en sellos como Iberian Juke, también ha colaborado en el mundo del arte como la OST de Vaporwave que compuso para la instalación artística de Antonio Montesinos, diferentes colaboraciones para artistas como NOIA, Sansanonasnas o Demy Sobber. En su faceta de artista visual digital donde combina el glitch en esculturas 3D, un artista multidisciplinar que se siente cómodo en los nuevos medios, estéticas y formatos.

El show que presentará en Dual Club será la interpretación del disco publicado con Post-Religion ‘Health Gods’ para el cual el artista produjo visuales 3D para cada una de las canciones; los visuales están sincronizados con la música. Este show solo ha sido objeto de performance una única vez durante el MIRA de 2015.













Viernes 8 febrero // 23.30 h / Espacio Tangente
Dual Noche B2B (2 DJ+2 VJ)


Manobanana - Manol€an - Marta Valverde - Snisie perro bueno


MANOBANANA

Miembro de la Tropa Grove, las sesiones de Manobanana son un viaje sonoro e inesperado por todas las latitudes del mundo, mezclando géneros e intensidades sin miedo al puritanismo musical.




MANOL€AN A.K.A MANOL€AN

Es un Rural Designer y Director de Arte autóctono de Covanera (Burgos).
Pionero del afamado subgénero "Rural Trends", nos presenta un proyecto sonoro en el que predominan los contrastes y un peculiar culto a las tradiciones castellanas más oscuras.

Influenciado por los sonidos del campo y el tacto de la azada, nos ofrece un punto de vista eclectico en el que no todo vale. Sus sesiones abarcan un variopinto espectro que va desde los sonidos más urbanos como la electrónica, punk, trap, funk, rock hasta el folklore popular y el mester de juglaría.








MARTA VALVERDE

Marta Valverde (Nigrán, 1994) desarrolla su trabajo en el audiovisual y la
fotografía desde la experimentación y la hibridación de formas.

Realiza piezas propias como Resiliencia (2016), El tiempo suspendido (2017), o
16-11-2016/13-5-2017 (2017) y lo combina con otros trabajos como ayudante
de edición en los largometrajes María (y los demás) (Nely Reguera, 2016) o Gallo
(Antonio Díaz Huerta, 2018), como auxiliar de producción el festival de cine
Curtocircuíto y como ayudante de dirección en Sendeiro (Lucía Estévez 2018) y
Ursúas (Roi Fernández, 2019)





SNISIE PERRO BUENO

Snisie perro bueno investiga la imagen tanto estática como en movimiento, fija su mira en crear nuevos conceptos y formas alejadas de convencionalismos, de los que se sirve para presentar su trabajo en diversos espacios de creación como instalaciones, proyectos escénicos o clubs nocturnos.

Analizará la imagen digital actual, internet y el new media art implícito en las RRSS, mediante sampleo, robo y creación propia. Hasta la videocreación, a través de la performance, las instalaciones, los proyectos fotográficos, etc. Animando a descubrir relaciones sensoriales que reconocen los términos como la experimentación y la temática social. Consiguiendo así la mezcla idónea para aunar sus ideas. Reflejándolas tanto a tiempo real como de manera pre-editada. Ha participado en varios proyectos audiovisuales.

Trabaja con imágenes estáticas y en movimiento alejadas de convencionalismos. Con el tiempo ha ido investigando los medios con los que están en la forma de sus conceptos, desde el teatro hasta la videocreación, a través de la performance, las instalaciones, los proyectos fotográficos, etc. Animando a descubrir relaciones sensoriales que reconocen los términos como la experimentación y la temática social. Consiguiendo así la mezcla idónea para aunar sus ideas. Reflejándolas tanto a tiempo real como de manera pre-editada. Ha participado en varios proyectos audiovisuales.


Sábado 9 febrero // 20 h / Espacio Tangente
Directos Audiovisuales


Discknocked & Copenhagen films - Cálido Lehamo + Hartosopash + Y.U.R.S.S


DISCKNOCKED

Guillermo Arroyo Sancibrián aka Discknocked, techno, electrónica, texturas y ambientes envolventes transportadores a un mundo onírico lleno de percusiones, experimentación sonora ligada al techno de tinte oscuro e hipnótico y de toques ácidos en atmósferas dub características del artista.

Como productor ha trabajado en sellos de todo el mundo como Granulart, Human lessons, Spaceal Orbeats, Null A, DVNTT, Circular Limited, Phase Insane, Nukapa, DMT, Faint, 808 rec, Doppt Zykkler Series...

En grupos o proyectos como Sigma Zigurat y Vexor ya extintos y ahora en Data Domain y RVD.

Alias. Vaporous Skimo.





COPENHAGEN
FILMS

Copenhagen Films nace en 2012 de la mano de Javier Moratinos García y Raúl Juez Braña con la creación de videoglitchs y minifilms para la música de “Agudog” y de “Autodefinidos Music”.
En estos años han trabajado con artistas como “Love boy” y “Abstraction”. Son los creadores visuales del sello Fritanga Records y del netlabel EXP Records.

Para Dual Club contarán también con el trabajo del músico y artista visual Andrés Alonso.










CÁLIDO LEHAMO

Cálido Lehamo pertenece a esa vanguardia de artistas que influencian y han influenciado el panorama musical mantiene una ética en sus discursos que no le alejan de su parte más cabronamente oscura, teniendo máximo cuidado con los discursos adoptados. Integrante del grupo "Me cago en tu padre", ha trabajado con numerosos artistas tanto del panorama musical como audiovisual: Pedro la Droga, Dano, BRBR, Ziontifik, entre otros.


HARTOPASH

Productor de hip hop y variedades, ha trabajado con multitud de artistas y consigo mismo. A destacar sus discos con Escandaloso Xpósito o Shrlstn.

Actualmente forma parte de
Antifan, Fuckaine, Enlace Funk Xperiment, y vive como puede de grabar y mezclar en su estudio todo lo que pilla. En directo aporrea ruidosamente los pads de su MPC 2000XL y su roland SP404 y cacharrea con pedales de efectos. No usa ordenadores en directo porque le dan miedo.




Y.U.R.S.S

Y.U.R.S.S se encarga de la parte visual haciendo usos de la yuxtaposición de ideogramas, dos imágenes independientes que forman una tercera; aunque también le pirra lo lineal. Actualmente trabaja con Cálido Lehamo en una serie de proyectos audiovisuales los que algunos ya han visto la luz: “Cortegada” “Todo FREE” o “Look at me”.



SÁBADO 9 febrero // 00.00 h / LA CASA DE LAS MUSAS
Dual Noche (DJ+VJ)


Wise - Kid Cala - Charnega - Jay Space Uve2 aka Dj Wein


WISE

Dj, Vj Y productor burgalés de multiples géneros.
En sus sesiones te sumerges en ritmos de lo mas eclécticos, desde Trip Hop, Downtempo, Acid Jazz... Hasta música más enérgica como Funk, Ragga, Cumbia, World bass, Dub, Jungle... Sin dejar nunca de lado el "bombo-caja" mas tradicional del hip hop clásico.

En esta última etapa de su carrera se ha sumergido de lleno en el mundo audiovisual mezclando visuales y realizando "videomapping" tanto para otros artistas como para el mismo, pero sin olvidarse de su verdadera pasión: el directo instrumental sobre su caja de ritmos.





KID CALA

Kid Cala, joven y no tan joven, productor y dj en la escena Tropical / Global Bass Española. Formando parte de los sellos Breaking Bass y Caballito netlabel, cuenta ya con unos cuantos trabajos lanzados, desde sellos como Man Recordings, Golden Hall Records o Kumbale.

Aunque fusiona varios géneros como la música club, la rumba, techno o la música acid (Rumbahton, Techbow o Acid Dembow) siempre le da el toque tropical mezclando como el Dembow, Baile Funk o ritmos más Kuduro o Trap.








CHARNEGA

Artista multidisciplinar con una marcada debilidad por las cosas que suenan, las mezclas de charnega buscan el límite donde extravagancia y música de baile se disuelvan. Sus selecciones eclécticas dan visibilidad a artistas poco conocidos, priorizando la diversidad y la experiementación. Desde hiphop emo en coreano a juke iberico y viejas glorias del rap.

Para la fiesta de presentación del Dual ha preparado una selección especial femen, donde pinchará temas creados, producidos o remixeados por mujeres y artistas no CIS gender.





JAY SPACE UVE2
AKA DJ WEIN

Dj Wein es un coleccionista de discos y dj por encima de todo. Sus sesiones combinan desde el hip-hop más puro a clásicos funk, pasión soul o los nuevos sonidos electrónicos, dejando clara su enorme influencia por la música negra. Bajo el aka de Jay Space Uve2 se encuentra la faceta más experimental y electrónica de Dj Wein.
Aparte de sus numerosas sesiones en solitario por diferentes bares, salas y club´s de la ciudad es miembro del grupo de rap local
Top Quality y forma dúo con el también rapero local Pablic s.






SÁBADO 9 de febrero 2019


Festival intermedia Dual Club 666

LABORATORIO
AURA

Imparte Hemen

Laboratorio Aura es luz, experimentación, deducción y composición.
Un taller práctico de materiales, formas y encuentros en el que buscaremos métodos para “condensar” la luz bajo el concepto “No-Lámpara”.

Fases del taller:
1- Presentación
2- “Cartas de acción"
3- Construcción-lab
4- Instalación-fotografia-registro
5- fin-chao

- Sábado 9 de febrero
- De 11.00 a 14.00 h y de 16.00 a 18.00 h
- Precio: 30€


> Inscripciones: info@espaciotangente.net



HEMEN.

Somos un colectivo compuesto por tres creadoras (Uxue Lopez, Estela Miguel Cuenca y Markel González )formadas en el ámbito de las artes y el diseño; nos centramos en la producción local para dar visibilidad al oficio e interpretar y renovar el concepto de artesanía. Producimos objetos para el hogar, moda y complementos a través de la cerámica, obra gráfica y textil de una manera interdisciplinar que hibrida técnicas teniendo en cuenta la tradición del trabajo manual.

Nos situamos en el corazón de Bilbao, concretamente en la calle Ronda, la que separaba el mundo rural del urbano.

Diseñamos y producimos los objetos teniendo en cuenta las materias primas y su comportamiento. La hibridación parte de nuestra curiosidad hacia todo tipo de procesos y materiales. Eso nos lleva a experimentar y crear piezas singulares. La tradición y los procesos tradicionales también tienen un gran peso, así como el contexto en el que nos encontramos, de ahí el nombre del proyecto: Hemen.

Nuestro espacio es un laboratorio de creación donde se trabaja de manera manual sin rechazar nuevos métodos tecnológicos. Nuestros objetos intentan recoger esa esencia de lo cálido y particular, de lo funcional y la pequeña escala. Con ellos pretendemos proyectar nuestro planteamiento a la hora de trabajar: la creación de series limitadas desde la experimentación e hibridación.
Creamos todas las piezas en Hemen y con los medios que tenemos a nuestro alcance, generando así objetos de producción local. Contamos con un espacio expositivo donde mostramos las piezas y atendemos al público, lo que nos ayuda a visibilizar nuestra pasión, que es crear y dar cuenta de los procedimientos y la forma que tenemos de entender el diseño.

Desde Hemen planteamos un acercamiento hacia la creación mediante distintas experiencias a través de talleres semanales de cerámica en los que enseñamos a utilizar y sacar el máximo rendimiento de esta técnica, acercando materiales, procesos y herramientas a lxs alumnxs. En los talleres buscamos que la gente pueda desarrollar sus ideas en un ambiente participativo que busca que cada cual pueda desarrollarse a través de la autoproducción.

También contamos con talleres monográficos o workshops en los que hacemos visible el trabajo y tejemos con otrxs creadorxs.
El último formato que hemos incorporado es el “Open Lab” donde puede desarrollarse un proyecto personal en el taller, es una propuesta para quienes quieran desarrollar un trabajo de manera más autónoma.

Apostamos por la incorporación de las materias primas presentes en la tradición, sin olvidar los tiempos de producción y los materiales utilizados, hibridando aquellos procesos tradicionales con otros más actuales. Éste proyecto nace desde la interdisciplinariedad y de ahí su relación con los diferentes materiales (tejido, gráfica, cerámica, y madera) presentes en los oficios de producción local.
Desde la producción de objetos que dan énfasis a una forma de hacer y su difusión a nivel nacional e internacional, pasamos a nuestro servicio de talleres planteando una formación no académica que apuesta por la dinamización cultural. Acercamos al ciudadano procesos en cierta manera olvidados convirtiendo nuestro espacio de creación en un lugar de reunión y aprendizaje donde se intercambian saberes y formas de hacer.

 









DEL 18 DE ENERO AL 21 DE FEBRERO


Viernes 18 de enero: inauguración


NATURE GO!
de Judith Adataberna y Kropki

Explora los límites del videojuego en relación a la experiencia del cuerpo con el habitat. La evidencia contemporánea de una sustitución de la experiencia real en pos de la virtual explora también el desarraigo con los ecosistemas. En una resistencia cuerpo/naturaleza la palabra paisaje se impone a si misma como el obstáculo para comprender la aventura gráfica, abrir camino puede ya plantear el verdadero objetivo en pos de comprender de qué esta hecho . ¿Es posible generar un camino sin imponerse a uno mismo como obstáculo?


La instalación se podrá visitar del 18 de enero al 21 de febrero 2019 en la Sala Negra (Espacio Tangente). De lunes a viernes de 18.30 a 21.30 h

> https://www.instagram.com/dualclub/



Judith Adataberna
Vilaboa - Galicia 1992

Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, centra su trabajo alrededor de la imagen.
A través fotografía, cine o instalación explora las relaciones entre psique, artificio y naturaleza.
Su trabajo fue seleccionado por Género y Figura en 2015 y sus películas expuestas tanto Filmadrid (Vanguardias Live), Curtocircuito Film Festival (Planeta GZ) o Matadero en 2018. Ha participado en diversas exposiciones colectivas, tanto en Galicia, Barcelona, Madrid o Venezuela, o residencias artísticas como De Kaaij, Nijmegen, Holanda en 2015. Recientemente concluye el laboratorio de cine experimental Master-Lav, Madrid donde fue becada. Paralelamente ha trabajado como directora de vestuario en cine y fotógrafa de moda.
> http://www.adataberna.com/





Kropki

Proyecto visual experimental firmado por Pawel Kusmierz, diseñador gráfico afincado en Bilbao que ha tenido la primera toma de contacto con el mundo visual en el año 2014, donde influenciado por el universo vaporwave empezó a crear ilustraciones pixel art consiguiendo un resultado viral en tumblr.
Gracias a la difusión de sus primeros trabajos, firmó con su nombre variedad de visuales y artworks en la escena musical nacional e internacional.
Actualmente dedica su tiempo a explorar el mundo del diseño y animación 3D, donde a través de imágenes generadas por ordenador vuelca todas sus ideas y obsesiones creando atmósferas únicas en cada trabajo.
> https://www.instagram.com/kropki.xyz/




POP UP STORES

Viernes 8 y sábado 9 de 18.30 a 23.00 h // Espacio Tangente

Hemen. + Julián Patinetas


HEMEN.

Somos un colectivo compuesto por tres creadoras (Uxue Lopez, Estela Miguel Cuenca y Markel González )formadas en el ámbito de las artes y el diseño; nos centramos en la producción local para dar visibilidad al oficio e interpretar y renovar el concepto de artesanía. Producimos objetos para el hogar, moda y complementos a través de la cerámica, obra gráfica y textil de una manera interdisciplinar que hibrida técnicas teniendo en cuenta la tradición del trabajo manual.

Nos situamos en el corazón de Bilbao, concretamente en la calle Ronda, la que separaba el mundo rural del urbano.









JULIÁN PATINETAS

Julián es un proyecto creativo de varios amigos implicados de una manera u otra en el mundo de la creación el skate y el arte visual.la principal apuesta es el textil pero sin dejar atrás otras propuestas de lado. Somos una pequeña familia que nos juntamos para patinar, dibujar, trabajar, organizar eventos... en definitiva crear, compartirlo y disfrutar haciéndolo.



Centro de Creación Contemporánea ESPACIO TANGENTE / Valentín Jalón 10, bajo / 09005 / Burgos / 34 947 216 127