EL ESPACIO PROGRAMACION FORO ARTE Y TERRITORIO HAZTE SOCIO COMUNICADO SOBRE EL ESTADO
DE LA CULTURA EN BURGOS
CONTACTO



JUEVES 30 de MAYO 2024
19:30 h / Entrada libre hasta completar aforo


Esta actividad forma parte de la programación del Orgullo 2024 que ha organizado Espacio Seguro LGTBIQA+ Burgos


Inauguración de la exposición y presentación del magazine

UNTOXIC
de Edu Salas y Jonatan De Blas


La exposición se podrá ver hasta el 28 de junio 2024 de lunes a viernes de 18:30 a 21:30




UNTOXIC
Edu Salas y Jonatan De Blas

Masculinidades, disidencia, diversidad de cuerpos… El proyecto Untoxic Magazine nace con el propósito de reivindicar y proyectar aquellas voces que muchas veces han sido silenciadas o excluidas por no asemejarse a los cánones preestablecidos; de belleza, de orientación sexual, de identidad de género, de cuerpo… La normatividad es una imposición que escapa de la gran mayoría de las personas, y Untoxic pretende derribar estos moldes.

El jueves 30 de mayo Espacio Tangente nos permitirá comprobar de primera mano los entresijos de esta revista compuesta por un total de 5 testimonios pertenecientes al colectivo LGTBIQA+ en una exposición que estará disponible hasta el día 30 de junio. Y todo ello de la mano de sus autores, el fotógrafo Edu Salas y el periodista Jonatan de Blas. Como dato adicional, un porcentaje de las ventas de cada revista irá destinado a la asociación Espacio Seguro LGTBIQA+ de Burgos, cuya sede principal radica en el propio Espacio Tangente. ¡Os esperamos!

> @untoxicmag
> @espacioseguroburgos




MAYO - JUNIO 2024



Teatracciones 16
Festival de Nueva Escena de Espacio Tangente

Entradas: 8€ anticipada y socixs de Espacio Tangente. Taquilla: 10€
Venta: Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, 10-bajo. Burgos de 18.30-21.30h
Martes 11 de junio: intrada inversa

Teatracciones 16, el Festival de Nueva Escena de Espacio Tangente se ha convertido en cita obligada con la escena más vanguardista. Se trata de un festival autogestionado que quiere acercar a la ciudad de Burgos propuestas escénicas arriesgadas e innovadoras, con muy escasas oportunidades de verse en la programación anual de las instituciones o iniciativas privadas, especialmente fuera de los circuitos de las grandes ciudades.
Un festival que va más allá de una escena cerrada, que rompe las fronteras de la danza, el teatro, la performance, los nuevos lenguajes del cuerpo, el espacio escénico de una sala,… y que pretende estimular una mirada activa del público.

Viernes 31 de Mayo de 2024 / 20.30h


BOB O NUNCA NADIE
Quemar las naves
Teatro contemporáneo/Performace



La actualidad se empeña en recordarnos la pertinencia de hablar sobre la violencia sexual. Esta conferencia performativa parte de Twin Peaks, la autoficción, el teatro de objetos y la no-danza para abordar el tema del consentimiento, sus límites y sus zonas grises. Aunque las mujeres son quienes más la sufren, en esta pieza nos centraremos en el consentimiento marika, del que apenas existen referentes o información.
Si el saber humano es como una biblioteca, nos hemos percatado de que falta un tomo: el de la questione del consenso. Así que, como una especie de Pasolini en sus Comizi d'amore, queremos redactarlo con el público, con las experiencias de todes y con rigor. También queremos airear ejemplos reales y de la ficción. Queremos hacer un montón de preguntas. Queremos pensar. Queremos homenajear a la que quizá sea la obra cumbre de Lynch. O más bien a su protagonista. Y ya, si eso, sanar.
Gracias a todas las personas que han rellenado nuestro formulario. Confiamos
en que la visibilización sirva a un bien común.
¿Qué entendemos por sexo? ¿Qué entendemos por abuso sexual? ¿Qué nos
hace ser Bob? ¿Conocemos la ley? ¿Qué nos resuena de Twin Peaks hoy en
día? ¿Qué nos pasa? ¿Qué nos pasa?



FICHA ARTISTICA /
Dirección, dramaturgia y espacio: Carlos Pulpón
Ayudantía: David Herráez
Acompañamiento: Inés Collado, Itziar Manero, Javier Vaquero, Olga Hernández
Ponente: Carlos Pulpón
Audiovisuales y fotografía: Pablo Borrega, Cristina Cejas
Pieza sonora: Jose Pablo Polo
Diseño de luces: Álvaro Guisado
Música: David Lynch, Carlos Pumares, Megabeat, Angelo Badalamenti
Asesoría de movimiento: Javier Vaquero, Carmen Werner
Producción: Quemar las Naves
Agradecimientos: Celso Giménez, Grumelot, Paola de Diego, Dudu Torres, Teatro de la Abadía, Nave 73, Dani Bezier, Cultproject

Quemar las naves
Somos un colectivo interesado en las artes vivas, los nuevos lenguajes y la creación colectiva. Lo formamos Carlos Pulpón e Itziar Manero. Usamos códigos performáticos, la cultura pop y textos académicos para buscarles sentido a experiencias vitales. Hemos pasado por el Teatro de la Abadía, BLV-Art, Surge Madrid, Noche Scratxe, Tapapiés, Teatro Pradillo, DT Espacio Escénico, Nave 73 y 21Distritos. Esta es nuestra segunda pieza. Mientras que en la primera, Éramos unos niños que escuchaban música en su cuarto (2021), exploramos a dúo el disco y el concierto como dispositivo y dramaturgia escénicas; en esta, hemos indagado en  solitario y a nuestro modo en el lenguaje audiovisual y (aún más) en el performativo. De hecho, nos divierte fantasear con que Bob o Nunca nadie: La questione del consenso es la traducción a las tablas de la tercera temporada de Twin Peaks.



 

 

SÁBADO 1 de JUNIO de 202 / 20.30h 


EULIAK
Yuantao Gorriz y Amaia Martínez
Danza



“Instrumento portátil de viento, constituido fundamentalmente por dos manuales dispuestas verticalmente en sendas cajas herméticas que se unen y separan por un fuelle que se expande y contrae la voluntad del tañedor/a”.

Yuantao Gorriz y Amaia Martínez
Los intérpretes de esta pieza son Asier Capón, Yuantao Górriz y Amaia Martínez, tres jóvenes navarros nacidos entre 2001 y 2002. La unión de estos tres artistas nace de un encuentro por diversión y por disfrutar de la improvisación musical y dancística, pero surgió sin ningún tipo de ambición creativa. Al ver que el material que se creaba era del interés de los jóvenes, se propusieron continuar con el trabajo y aprovechar lo que surgiese de estos encuentros. Viendo las posibilidades de mostrar la pieza, comenzaron a trabajar en este proyecto, pero no como colectivo, sino como tres artistas individuales.


SOMUNM
Estrella Martin Picanes y Juan Manzano Amor
Danza



Somnum es un trabajo en progreso que investiga, a través del cuerpo, la maravillosa travesía onírica desde el estado de vigilia hacia el momento de lucidez.
A través de formas surrealistas que emergen habitando el dormitar, pretende llevarnos hacia esa puerta al subconsciente que representan los sueños, y hacia esa oportunidad que supone el poder alcanzar la lucidez dentro de ellos, de dar un giro de control. Ese salto hacia la manipulación del entorno onírico. Ese abismo a poder generar universos, a tan solo un deseo de distancia.
Una puerta secreta escondida entre las manos del que sueña, que con un solo gesto, abre camino hacia la lucidez.

Juan Manzano Amor
Juan Manzano Amor combina intereses que incluyen música, danza y software. Su filosofía, “aprendiz de todo, de todo lo que me gusta XD”, encapsula su perpetua curiosidad y sus ganas de no limitarse a una sola disciplina. De la mano de querer explorar más allá de la ingeniería biomédica, en 2015 comienza a buscar diferentes escenarios de vida posibles. Este desvío no fue más que el inicio de un viaje lento, de tortuguita que avanza poco a poco, de formación hacia diferentes espacios escénicos que ahora son lo que define su identidad artística. Con el grupo Wavelet, ha co-creado dos EPs, “Traquenard” y "Viento Sur”. En danza, participa en el dueto Red-es, de la compañía DanzAI dirigida por Andrea Irurzun (red de teatros de Navarra). Y actualmente, trabaja en el proyecto Somnum, co-dirigido junto a Estrella Martín (Estreno 2024 en el Real Teatro del Retiro de Madrid). Ha sonorizado “Sueño de una noche de Verano” a cargo de Daniel Jaén, y del documental "N623" de David Castillo.

Estrella Martín Picanes 
Comenzó sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid), donde obtuvo Mención de honor y premio Extraordinario. Posteriormente se graduó en Pedagogía de la Danza Contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (Madrid). Continuó con su formación realizando el Máster en Artes Escénicas
en la Universidad Rey Juan Carlos y el Intituto de danza Alicia Alonso. Actualmente cursa el Máster en Gestión Cultural en la Universidad Abierta de Cataluña. Compagina la docencia en la Escuela Profesional de Danza “Ana Laguna” (Burgos), con la labor de bailarina y coreógrafa en diversas producciones. Ha bailado y coreografiado para diferentes compañías de danza como Complutum, EnClavedanza, Compañía Violeta Borruel,Wennare Dance Company o Noelia Liñana. A su vez, ha realizado diversas producciones en el Teatro Real de Madrid y La Zarzuela.
En relación a premios y cetámenes, fue galardonada con el Segundo premio en el Bionic Festival (2022) con su pieza Siempre viva. A nivel coreográfico ha ganado el primer y Segundo premio a mejor puesta en escena y mejor coreografía en el certamen ORBE, por sus piezas Kioto y Run. Actualmente está inmersa en la creación de sus propias piezas coreográficas, como Roots (solo estrenado en el 2023) o la cocreación de Somnum, estrenada este 2024 junto a su compañero Juan.




OIGA, MIRE, VEA
Natasha Ortíz
Danza



OIGA la voz del movimiento, MIRE lo que el cuerpo siente, VEA lo que está por nacer. Oiga los tropiezos, mire cómo respira, vea ese querer ser. Un corazón roto que busca cura, una mente desligada de su cuerpo, un ritmo que suena con miedo.
Hasta que se integra, hasta que la duda no pesa, hasta que la voz ya no se mueve.¿Y después? El puro juego sin demostración, la reivindicación del estar, del querer, del amar.


FICHA ARTISTICA /
Idea original e interpretación: Natasha Ortiz.
Composición musical y sonora: Eris Egaña (La Engaño).
Diseño de iluminación: Cía de la Luz.
Asesoría de vestuario: Alicia Alonso.
Vídeo: Pablo Villanueva.
Fotografía: Pablo Villanueva y Gaspar Avit.
Apoyos: Apertura de procesos de trabajo Teatro Pradillo; Me, Myself and I Paso a 2.

Natasha Ortíz
Natasha Ortiz se forma en gimnasia rítmica y ballet (de barra y centro orientado a mejorar las condiciones físicas requeridas para el ejercicio de la función de gimnasta) durante 10 años. En esta primera etapa, explora la danza de manera independiente y ejerce como docente, enseñando a niñas en período de iniciación nociones de flexibilidad, coordinación, expresión corporal, coreografía y ballet básico.
Afincada en Madrid, explora la danza centrada en la improvisación, sus límites y sus posibilidades. Se ha formado en contemporáneo con la bailarina y coreógrafa Poliana Lima; ha trabajado la técnica del Flying Low con Lucía Marote, así como la investigación del cuerpo desde la anatomía con Asymetrical Motion, de la mano de Lucas Condró. También ha participado en talleres con otros profesionales como Natalia Fernándes, Victoria
Miranda, Luz Arcas, La Macana, Shlomi Shlomo, Marina Santo, Saray Frutos o Daniel Caballero. Como intérprete, ha formado parte de: Más allá de la piel, de Marina Santo (FIT Cádiz, Certámen Coreográfico Conde Duque, Réplika Teatro y Teatro Pradillo, 2023); Las cosas en la distancia (Tabakalera San Sebastián, 2023), Las cosas se mueven pero no dicen nada (SKCNS Fabrika, Novi Sad, 2022), y las muestras Con el infinito en el cuerpo (Teatro Pradillo, Madrid, 2021) y El cuerpo real (Corral de Comedias, Alcalá de Henares, 2021), de Poliana Lima.
También ha formado parte del elenco de figurantes de Territorio de Delirio, la experiencia sonora de los músicos Emilia y Pablo (Teatros del Canal, 2022); y ha sido bailarina protagonista de los vídeos Vestida de domingo, de Soleado Música (2024) y Mundo Nuevo, de Adaora (2022).
Como creadora, oiga, mire, vea, un trabajo sobre la pasión y el desarraigo en el que los sentimientos de desamor, de pérdida y de búsqueda son los
motores que transforman y rompen el cuerpo que baila, ha sido seleccionado por Teatro Pradillo para la apertura de procesos creativos 2024. Este trabajo parte de Quebrada, solo que fue seleccionado en la 9o edición de Me, Myself & I (2022), el certamen paralelo al Certamen Coreográfico de Madrid, de la mano de Paso a 2, dirigido a obras en formato de solo y en estado de creación inicial.

JUEVES 6 de JUNIO de 2024 / 20.30h 


TEATRO AMAZONAS Y OTROS DELIRIOS

AzconaToloza
Nuevas dramaturgias



Una experiencia híbrida entre conferencia, teatro documental, pieza audiovisual e instalación participativa. Un viaje al Amazonas brasileño donde Laida y Txalo repasarán la experiencia vivida durante la creación  de  “Teatro Amazonas” , la tercera parte de su Trilogía Pacifico. Un documental escénico que  habla de la importancia geoestratégica del gran bosque tropical en un mundo en transición ecosocial y de las luchas que en el se han dado, y obra que ha recorrido algunos de los mejores teatros del mundo.

Laida Azkona Goñi y Txalo Toloza-Fernández
Situadas a medio camino entre el mar Mediterráneo, los Pirineos y el Desierto de Atacama, Laida Azkona Goñi y Toloza Toloza-Fernández son un pareja de artistas dedicada a la realización de proyectos de artes vivas. Interesadas en las infifintas posibilidades de la poesía y la antropología visual, la videocreación lofi, la performance y el movimiento, sus últimas creaciones se centran en la relectura de la historia oficial y la creación documental pensada para escena. Entendiendo como escena desde la sala de una casa de ópera hasta la inmesidad de un salar altiplánico. Son colaboradores habituales de Azkona & Toloza: el músico y compositor Rodrigo Rammsy, la escenógrafa y directora de escena Xesca Salvà, la coreógrafa y diseñadora de iluminación Ana Rovira y la directora de escena y dramaturga Raquel Cors.



MARTES 11 de JUNIO de 2024 / 20.30h 
Entrada inversa


UBICACIÓN

Laboratorio Experimentación Teatral de Espacio Tangente
Muestra de obra en proceso

¿Para qué sirven los mapas?
“Ubicación a tiempo real”es una pieza de creación colectiva que mezcla textos de ficción con el verbatim; las palabras de los actores fueron grabadas y transcritas, y mediante ellas fuimos configurando mapas personales que nos guían por sus vivencias y emociones.
Partimos de un texto de Juan Mayorga para dibujar mapas que nos guían pero también nos ayudan a reconstruir la memoria. Así recuperamos un taller de coches como lugar de juegos, la infancia a través de los sentidos o las casas en las que habitamos.
 Muestra final del Laboratorio de experimentación actoral.


FICHA ARTISTICA /
Ángela Asensio
Javier Blanco
Fernando Curiel
Beatriz de la Fuente
Javier Mediavilla
Antony Ross
Javier San Eustaquio
Belén Serrano
Beatriz Sualdea

Laboratorio Experimentación Teatral de Espacio Tangente
El laboratorio de experimentación teatral lleva en funcionamiento en Espacio Tangente desde 2007, dirigido por diferentes creadoras y docentes como Cecilia Pérez-Pradal, Lidia González Zoilo, Ismeni Espejel y en la actualidad por Beatriz Sualdea. Se conforma como un espacio donde tienen cabida las improvisaciones, manipulación de objetos, movimiento corporal.
Es un lugar en el que se entrenan diversos disparadores de la imaginación mediante dinámicas de entrenamiento actoral, y ejercicios de puesta en escena.
Hay también reflexión sobre la teatralidad de los materiales que van surgiendo en las mismas sesiones o que se aportan a lo largo de las mismas girando entorno a la idea del actor-creador.

JUEVES 13 de JUNIO de 2024 / 20.30h 


LAS MIL Y UNA NANAS (LO QUE INTENTABA DECIRTE MIENTRAS FINGÍAS ESTAR DURMIENDO)
LumaK cía



Una pieza que aúna la danza, la música en directo y la palabra para relatar e investigar lo que hay alrededor de las nanas.
La canción de cuna es un lamento cantado que atrapa las penas y las frustraciones y que nos recuerda el papel fundamental de las mujeres en el
cuidado, siendo ellas quiénes transmitieron este canto trágico y tenebroso, tan cercano a las cadencias frigias que encuentran un nexo común a
lo largo del mediterráneo.

De canción en canción, de boca en boca, de abuela a madre, de madre a hija. La transmisión como herencia, como quien mece la sabiduría, el movimiento, la espera. Igual que se transmitían las penas, los cuidados, las esperanzas, así se transmiten música y danza.

FICHA ARTISTICA/
Idea original: LumaK cía
Género: Multidisciplinar (danza, música y palabra)
Dirección e interpretación: Serena Manserra y Nacho Prada
Coreografía: Serena Manserra
Espacio sonoro: Nacho Prada
Asistente de dirección: Laura Cocho
Dramaturgia: Victor Villazán
Diseño de iluminación: Lorenzo Sena
Vestuario: Beatriz Martinez
Audiovisuales: Álex Hernández Salgado
Producción: Teatro Calderón de Valladolid



Viernes 14 de JUNIO de 2024 / 20.30h 


THE WATCHING MACHINE

Macarena Recuerda Sheperd
Danza/Performace/Ilusionismo



La máquina de mirar era el nombre que recibía aquellos objetos del S. XIX que a través de espejos y obturadores creaban ilusiones. En la pieza The Watching Machine imaginamos que la máquina generadora de ilusión es la propia caja escénica. En ella jugamos con la luz, las sombras y los reflejos para experimentar qué es ilusión, qué es representación y qué es convención teatral. Una pieza para todos los públicos.
Premio Fira de Titelles de Lleida 2022 «Espectáculo más innovador»
Premio FETEN 2023 «Nuevos lenguajes»


FICHA ARTISTICA /

Idea original: Macarena Recuerda
Acompañamiento en la creación: Jorge Dutor.
Iluminación: Miriam Ubanet, Ana da Graça y George Marinov.
Técnico: George Marinov
Música: Nieves Arilla, Elliot, Roger Puig, Nico Roig y Román Gil.
Agradecimientos: Conchita Pons y Enara Aranbide.
Colabora: Gobierno Vasco, Festival BAD, Antic Teatre, El Graner, La Fundición de Bilbao, Harrobia y Azkuna Zentroa.

Macarena Recuerda Sheperd
Se forma en artes escénicas, teatro y danza. Aunque está licenciada por el Institut del Teatre, lo que realmente le interesa son los proyectos participativos que tienen como objetivo crear nuevas formas de encuentro con el arte.
Desde el año 2012 su investigación gira en torno al rol del espectador. Inventa nuevos espacios para jugar, crear y pensar en compañía.
Su investigación se abre en dos líneas de trabajo, una línea de investigación sobre el lenguaje en escena y otra línea sobre espacios participativos y pedagógicos.
Ha realizado diferentes proyectos en colaboración con los artistas Sofía Asencio, Idurre Azkue, David Franch, Txalo Toloza y Vicente Arlandis.


Sábado 15 de JUNIO de 2024 / 20.30h 

 
Paula García
Danza



KISS
Sara López Lazcano y Álvaro Nahuel
Nuevos lenguajes del cuerpo/teatro


“KISS” cuenta una historia a través del movimiento y del teatro. Un recorrido lleno de metáforas que indaga en la profundidad del trauma y las heridas emocionales que quedan en quien lo padece. Habla de quedarse a la deriva entre el pasado y el presente.
También plantea esta cuestión: ¿Es lícito mi dolor en un mundo tan grande, plagado de este?
Para contar esto, utilizamos el personaje de “Nora”, la víctima . Y el “Antagonista”, el bache en el camino, la pérdida de la inocencia. La persona que condicionará la vida de Nora para siempre.
Su primer contacto humano le abrirá los ojos a un mundo que no conocía.
Romperá con su “normalidad”. Nora tendrá la necesidad de estar con él, pues él es lo único que conoce.
Se establecerá una relación de confianza que se deteriorará de forma progresiva. Se verán las dos caras de la moneda. Nora solo verá una salida: Terminar con sus problemas de forma literal.
La pieza culmina con un monólogo íntimo y crudo que dejará claro al público que el infierno de Nora ha terminado, supuestamente.

FICHA ARTISTICA /
Dirección: Sara López Lazcano y Álvar Nahuel.
Dramaturgia: Sara López
Coreografía, diseño de luces y estilista: Álvar Nahuel
Residencia: Espacio TangenteMúsica: Parachute Dance - Johan Lenox , Uds - Fennesz , Postscript - Bowery Electric, Voz En Off “Obsession” - Sara Lopez y Álvar Nahuel.



 





SÁBADO 1 de JUNIO 2024
De 11 a 13 h / (Más detalles en el formulario de registro)


Esta actividad forma parte de la programación del Orgullo 2024 que ha organizado Espacio Seguro LGTBIQA+ Burgos


Taller

NOMBRANDO LO INVISIBLE
VIOLENCIA INTRAGÉNERO EN RELACIONES SÁFICAS


Facilitado por Alicia Ramos De La Llave

Ahora que entramos en el buen capitalizado “mes del Orgullo”, y donde todas las grandes y pequeñas ciudades se tiñen de banderas arcoiris simultáneamente reforzando la mercantilización del colectivo LGTBIQA+. Sin embargo, desde los márgenes y la otredad seguimos reclamando más derechos para todes. Este año como reclamo imprescindible es abrir los melones que hasta ahora no nos hemos atrevido a abrir: ¿qué hacemos con las violencias que se dan dentro de las parejas o vinculaciones afectivas entre personas queer? Todas las que estamos aquí hemos pasado por alguna experiencia así, pero la falta de información y  el silencio, a veces cómplice por parte de las instituciones como de los espacios más críticos, está llevando a que no sepamos identificar una relación de violencia y aún menos nos atrevamos a hablar de ello por miedo y  rechazo en nuestra propia comunidad.

Por eso, este año nos complace anunciaros que tendremos en nuestra programación a Alicia Ramos, que nos presentará su proyecto “Nombrando lo invisible”, donde abordaremos cuestiones como las violencias que se dan en las relaciones bibollos, la influencia del modelo del amor romántico, identificación de dinámicas de violentas, así como también aprenderemos herramientas para prevenir en el futuro relaciones de esta índole.

¡Es hora de romper el silencio y de nombrarlo todo!


* El registro para participar en esta actividad es obligatorio. Preguntanos por privado para obtener el enlace al formulario o en nuestro perfil:

> https://www.instagram.com/p/C6_Ju-etWMY/





DOMINGO 16 de JUNIO 2024
De 10 a 14 h / 3 y 5€ por inscripción (Más detalles en el formulario de registro)


Esta actividad forma parte de la programación del Orgullo 2024 que ha organizado Espacio Seguro LGTBIQA+ Burgos

TORNEO GAMING LGTBIQA+

Enmarcado en nuestra agenda ocio cultural para el Orgullo LGTBIQA+, el día domingo 16 de mayo tenemos una cita en Espacio Tangente para jugar a videojuegos.

Recuperamos de esta forma la iniciativa que planteamos hace un año con el fin de reivindicar un ocio inclusivo para todes y un espacio de juego divertido y también competitivo. Para esta ocasión incluiremos 3 juegos como parte de la competición: Mario Kart, Just Dance y Super Smash Bros para la consolas Nintendo Switch.

Los precios de inscripción se establecen del siguiente modo:
*5€ para jugar a Super Smash Bros Ultimate.
*3€ en el caso de Mario Kart.
*3€ para participar en Just Dance.

En esta ocasión contamos además con el apoyo de la @universidadeburgos así como varios premios dotados de un valor de 150€ para varias categorías. Sin olvidar además la adecuación de una zona de play off. ¿Te apuntas a jugar?


> @espacioseguroburgos




JUEVES 20 de JUNIO 2024

20:30 h
10€ NO socixs - 8€ socixs
Venta: Espacio Tangente de L a V de 18:30 a 21:30 h





ULTRA
Sesión 4

Nueva entrega del proyecto de Espacio Tangente ULTRA - creación sonora y visual, un ciclo permanente dedicado a la creatividad y experimentación sonora y audiovisual.

Y lo hacemos de la mano de CUTE AGGRESSION un artista burgalés que ya nos sorpredió hace unos años en Espacio Abierto, los ciclos de conciertos que organizamos post confinamiento.



CUTE AGGRESSION

"I FOUND YOU IN EVERYTHING I PLAY "

La música se desvanece tenue y reverberante en un sueño que se despliega gradualmente.
Te encuentras acompañado por un sentimiento similar al de nadar en un océano infinito. Combinando imágenes evocadoras de somnolientos viajes en el asiento trasero del coche, formaciones de nubes ondulantes y el vaivén de las olas en loop.
Encuentras una melodía, privada de percusión sostenida en un paisaje sonoro que evoca un sentimiento similar al de apoyar tu cabeza en el pecho de tu mejor amigo. This drum pattern reminds me of your heartbeat.

Cute Aggression se define como un comportamiento superficialmente agresivo que surge al ver algo que nos despierta sentimientos de ternura.
A partir de melodías trance y ritmos agresivos sus sets proponen un viaje donde la velocidad sube poco a poco hasta llegar al climax final.
Sus sesiones pretenden abrir una brecha en el club donde los sentimientos esten a flor de piel, un baile entre ritmos y melodías donde cerrar los ojos y limitarse a sentir el calor de la pista.


> https://www.instagram.com/cuteagression/?hl=es





MARTES 25 de JUNIO 2024

19.30 h / Entrada libre hasta completar aforo

CHARLA PRESENTACIÓN
DEFENDEMOS PALESTINA- PLATAFORMA ANTIRREPRESIVA

Proyección de Hijas de la Nakba de Estela Falastin

Organiza: Burgos por la Libertad. Contra la Represión y la Censura

Presentamos la Plataforma Antirrepresiva Defendemos Palestina de la que Burgos por la Libertad, Contra la Represión y la Censura forma parte.
El objetivo de esta plataforma es por un lado fortalecer la lucha en apoyo al Pueblo Palestino y por otro servir de apoyo político, legal y económico a las personas que se enfrentan a diferentes procesos penales y sanciones administrativas en el marco de acciones de protesta antisionista. Además de denunciar y perseguir al mismo tiempo la derogación del marco político y normativo que sostiene y fomenta la represión en Estado Español y en Europa.

Previamente se proyectará el mediometraje documental Hijas de la Nakba de Estela Falastin, que recoge las fechas y sucesos más significativos de la colonización del territorio palestino del último siglo, y de qué forma las mujeres palestinas han participado y han estado presentes en todas las formas de lucha y resistencia contra la ocupación, primero británica y posteriormente sionista

IG: @defendemos.palestina

Desde el río hasta el mar, ¡Viva Palestina Libre!






MIÉRCOLES 26 de JUNIO 2024
18.30 h


Esta actividad forma parte de la programación del Orgullo 2024 que ha organizado Espacio Seguro LGTBIQA+ Burgos

TALLER
DE PANCARTAS


Únete a nosotres y crea tu pancarta para la manifestación del Orgullo LGTBIQA+ 2024

Trae tu creatividad, cartones, pinturas y cualquier material que consideres necesario y entre todes crearemos nuestras pancartas.






SÁBADO 29 de JUNIO 2024
Desde las 18.00 h / 10€ NO socixs - 8€ socixs

Esta actividad forma parte de la programación del Orgullo 2024 que ha organizado Espacio Seguro LGTBIQA+ Burgos

BIENVENIDRAG

Se viene la Bienvenidrag al Orgullo!


Organizado por la asociación LGTBIQA+ de Burgos, Espacio Seguro, este evento promete ser un encuentro vibrante y lleno de color donde podrás sentirte libre de expresarte y ser quien realmente eres. En una ciudad que carece de lugares seguros para nuestro colectivo, queremos crear momentos únicos de libertad y celebración.

Apunta YA la fecha en el calendario porque el sábado 29 de junio tenemos un montón de actividades preparadas especialmente para ti y tus amigues:


- Show Drag con nuestra estrella invitada @kellypassa_

- Taller de Twerk de la mano de @cristinabilbaop profesora de baile de @academiakimbala

- Lectura del Tarot justo a nuestra maravillosa tarotista Nisa

- Bingo Verbenero

- Venta de Merch


El dresscode es neón, así que ve preparando tu outfit más colorido porque todes vamos a brillar con luz propia ese día.

Este evento no solo celebra la diversidad, sino que también busca crear espacios inclusivos y disfrutar de un ambiente seguro, de respeto y libertad. Queremos generar encuentros libres de opresiones, donde cada persona se sienta bienvenida y aceptada.

¡Te esperamos!


Venta de entradas en Espacio Tangente de Lunes a Viernes de 18:30 a 21:30. Precio para personas asociadas: 8 €. Precio para personas no asociadas: 10€. 

* Además, si no puedes asistir pero quieres apoyar nuestra iniciativa, tenemos a la venta entradas FILA CERO. Estas entradas no dan derecho a entrar al evento, pero son una forma de apoyar económicamente a la asociación.



> @espacioseguroburgos


Centro de Creación Contemporánea ESPACIO TANGENTE / Valentín Jalón 10, bajo / 09005 / Burgos / 34 947 216 127