EL ESPACIO PROGRAMACION FORO ARTE Y TERRITORIO HAZTE SOCIO COMUNICADO SOBRE EL ESTADO
DE LA CULTURA EN BURGOS
CONTACTO



DEL 15 DE NOVIEMBRE AL 13 de DICIEMBRE 2024
De lunes a viernes de 18:30 a 21:30 h



INAUGURACIÓN: viernes 15 noviembre a las 20.00 h con visita guiada a cargo del artista



EL DIRECTO
una exposición de Gabriel Luengas



Este es el ferrocarril de la España vacía. Un esqueleto abandonado entre campos castellanos, a través del cual viajaremos para tratar de dilucidar qué desapareció antes: la población o el tren que hace más de 10 años partió de tierras burgalesas para no volver jamás.

Del tren directo Madrid-Burgos sólo queda una vía y unas cuantas estaciones abandonadas, que apenas se mantienen en pie. Son el fantasma de la España que soñaba en grande, que quería conectarse con Europa, y que ahora adornan las afueras de algunos pueblos en los que, en contraste con las grandes ciudades, ya nadie quiere vivir.

A su alrededor y dentro de sus estaciones, se generan narrativas visuales que hablan del abandono de un mundo rural al que hace años se miraba con otros ojos. Las pocas personas que habitan en estos pueblos recuerdan con añoranza un pedazo de futuro que nos dejamos en el pasado, y me invitan a preguntarme: si vivimos en un país con despoblación, si nos venden que el tren es el progreso ¿Por qué se abandonan estas infraestructuras?


Gabriel Luengas es un fotoperiodista burgalés, asentado en Madrid, que trabaja realizando coberturas de noticias en la capital y reportajes fotográficos.
Ha estudiado Comunicación Audiovisual en la Universidad de Burgos y completó un máster en Fotografía Artística y Documental en la Escuela TAI en Madrid. Luengas ha trabajado en diversos proyectos y reportajes, abarcando temas como el futuro de los refugiados en Berlín y Grecia, y ha contribuido con publicaciones como Deutsche Welle, El País, Gault & Millau y Europa Press.
Gabriel ve en la fotografía no sólo un medio de expresión personal, sino también una herramienta para investigar y explorar no otras culturas, sociedades y los retos que enfrentan en un tablero geopolítico complejo en el que todo está conectado.

> www.gabrieluengas.com
> @gabiluenga










SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE 2024
De 18.00 a 23.00 h



LA BIENVENIDRAG




Desde Espacio Seguro, la asociación LGTBIQA+ de Burgos, luchamos para que nuestra comunidad pueda disfrutar de eventos inclusivos y donde se celebre la diversidad. Es por ello que queremos invitaros el día 16 de noviembre a participar en un montón de actividades que tenemos para preparadas para vosotres.

- Warm-up junto a nuestra querida @comemelfresondepalos
- Show Drag con nuestra estrella invitada @prisma.lux
- Bingo Verbenero
- Venta de Merch
- Y mucho más...

En este evento buscamos crear un ambiente seguro, de respeto y libertad. Queremos generar encuentros libres de opresiones, donde cada persona se sienta bienveniDRAG ?

¡Te esperamos! ?

- SÁBADO 16 de NOVIEMBRE
- 18:00 - 23:00
- Espacio Tangente (C. Valentín Jalón, 10)

Venta de entradas en Espacio Tangente
de Lunes a Viernes de 18:30 a 21:30. Precio para personas asociadas: 8 €. Precio para personas no asociadas: 10€ | Venta de entradas a partir del lunes 4 de noviembre

> https://espacioseguroburgos.org/
> https://www.instagram.com/espacioseguroburgos/










MiÉrcoles 20 DE NOVIEMBRE 2024
20.00 h / Entrada libre hasta completar aforo


Encuentro

CREANDO ALIANZAS
Encuentro entre colectivos ecologistas y cooperativas energéticas        Guatemala-Burgos


El miércoles, 20 de noviembre a las 20:00 horas en Espacio Tangente, tenemos un encuentro con organizaciones ecologistas y cooperativas de energía de nuestro entorno, en concreto con Energética Coop y Ecologistas en Acción; la finalidad es establecer contacto y lazos de solidaridad entre estos colectivos y Madreselva.
Desde Guatemala viene Andrea Rivera, máster en dirección de proyectos, ingeniera civil y activista ecológica. Lleva 10 años trabajando con Madreselva, en especial en los temas de medios de vida alternativos (acceso a energía para pueblos indígenas). Ha estado en la construcción de 4 de las 5 microcentrales hidroeléctricas de zona Reina y alrededores, en la rehabilitación de una miicrocentral en Chuimaltenango y en diversos estudios de prefactibilidad para proyectos futuros. Actualmente trabaja en la construcción de dos centrales de media escala, siempre en zona Reina.
Con Madreselva, el ayuntamiento de Burgos cofinanció un proyecto en el año 2020, y desde entonces hemos mantenido un vínculo con esta organización.
Estáis invitados a este encuentro entre organizaciones que luchamos por un mundo más solidario y sostenible.










VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 2024
19:30 h / Entrada libre hasta completar aforo



Conversatorio 
EL ARTE Y LA CULTURA:UNA REIVINDICACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL COLOMBIANA

Es un viaje por la creación y la evolución de diferentes procesos comunitarios que han surgido gracias al estallido social colombiano, donde el arte y la cultura desde su digna rabia decide hacer juntanza en com(unidad) con el pueblo/territorio, apropiándose de espacios públicos a través de las diferentes prácticas pedagógicas y políticas, como respuesta a los abusos de poder y represión que se vivía a diario en las calles deslegitimando la protesta social.

En estos procesos las protagonistas son la papa, la yuca, las madres, la tierra, la voluntad, las juventudes, la autogestión, el tejido de resistencia y la memoria de todxs aquellxs que ya no están. 
 
¡Por nuestros muertos, ni un minuto de silencio, toda una vida de combate!
¡Hasta que la dignidad sea costumbre!










MARTES 26 DE NOVIEMBRE 2024

19.30 h / Entrada libre hasta completar aforo


Presentación del libro


DEL ARREBOL A LAS TINIEBLAS
República, guerra y represión en Las Merindades


Con la presencia de Mauro Torres Carretero y Jose Álvarez Gutiérrez autor del libro, Espacio Tangente y la Coordinadora por la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos, el martes 26 de noviembre a las 19:30.

Del arrebol a las tinieblas tiene origen en el blog LAS MERINDADES EN LA MEMORIA, que no es más que un cuaderno de notas para dar a conocer la  magnitud del uso de la violencia en las postrimerías del golpe de estado del 18 de julio 1936.  
Se trata de un  compendio de lo reunido en el blog con la intención de que sea un acicate para recoger más información sobre la represión franquista en esta zona montañosa del norte de Burgos, para actualizarlo, sin límites de internet. Pretende ser un material para la acción (entender). No cierra, si no abre.  
También pretende ser un pretexto para juntarnos, una ALDABA que llama a hablar. No para convencer sino para reflexionar sobre la historia cercana. RECORDAR A LAS GENTES QUE INTENTARON UN MUNDO MEJOR
 







Centro de Creación Contemporánea ESPACIO TANGENTE / Valentín Jalón 10, bajo / 09005 / Burgos / 34 947 216 127