  
       
    
  | 
     
      JUEVES 26 de SEPTIEMBRE  2024  
      19:00 h / Entrada libre hasta completar aforo 
       
         
        PODER COMUNAL EN VENEZUELA. Retos y perspectivas para el fortalecimiento del poder popular 
         
        Organiza: Memoria Viva de los Pueblos y Unión Comunera. 
         
        "Los Consejos Comunales son el núcleo de las Comunas. La Comuna es como 
        la célula, y las células tienen que irse ramificando, enlazando, 
        tienen que ir formando un sistema, articulándose, para darle forma a un 
        cuerpo. Es el nuevo cuerpo de la nación, desde abajo, desde el núcleo, 
        que son ustedes; desde la célula, que es la Comuna." Hugo Chávez, 2009 
         
        Chávez concebía las comunas como las células básicas del socialismo 
        en cuanto entidades a la vez económicas y políticas, con un control 
        democrático de la producción por las bases: las comunas eran los 
        lugares donde --como decía Chávez-- habría de nacer el socialismo. 
        En el año 2019, un conjunto de organizaciones comunales y sociales 
        venezolanas iniciaron el proceso de construcción de un instrumento 
        político integrador y unitario, que permitiera reagrupar el movimiento 
        popular en torno a un programa de lucha común para ofrecer una 
        respuesta revolucionaria a la crisis imperante. De este proceso surge la 
        Unión Comunera, cuyo congreso fundacional se llevó a cabo en marzo de 
        2022 y cuyas propuestas básicas son: 
        - Construir una Federación Comunal Nacional 
        - Aportar activamente en la construcción de la Vía Comunal al 
        Socialismo Bolivariano 
        - Contribuir a la construcción del Estado Comunal como forma de 
        superación de la lógica liberal del Estado burgués 
        - Emprender una política internacionalista de construcción orgánica 
        con experiencias afines al proyecto revolucionario y comunal 
         
         
        Con la participación de  Oswaldo Hernández, del Colectivo Argelia Laya (Estado de Lara), campesino caficultor; Luis Miguel Guerrero, de la cooperativa Colimir en la Comuna Che Guevara(Estado de Mérida) que ha sido parte de la Brigada Argelia Laya y Juan Carlos Lenzo, miembro de la directiva de la Unión Comunera y parte de la Televisora Comunitaria Tatuy TV. 
         
                  
         
         
    
  | 
     
  |