MARZO 2025
PALESTINA LIBRE
II Jornadas de Apoyo al Pueblo Palestino y por el Fin de la Ocupación
Tras las anteriores jornadas PALESTINA LIBRE, en apoyo al Pueblo Palestino y por el fin de la ocupación, desde Burgos por la Libertad. Contra la Represión y la Censura creemos importante seguir prestando atención al genocidio que sigue perpetrando el estado terrorista de Israel, con el apoyo de EEUU y algunos países europeos como Alemania.
El balance hasta el momento es terrible, más de 48.000 personas asesinadas, 120.000 heridas, más de 12.000 desaparecidas, miles de niñxs huérfanxs, miles de secuestradxs en cárceles israelíes sometidxs a tortura…
En este aparente y frágil alto en fuego en Gaza, sus habitantes pueden volver a sus hogares, hogares que ya no existen porque todas las casas y la infraestructura vital, hospitales, escuelas y sistemas de agua, han quedado prácticamente inutilizables, y millones de personas luchan por sobrevivir sin los recursos más básicos. Por otro lado siguen los asesinatos indiscriminados y la destrucción en Cisjordania y el Líbano.
Este genocidio nos interpela directamente pues las políticas eugenesistas que parecen querer imponerse especialmente desde occidente tienen un terrible campo de experimentación en la Palestina ocupada y el Líbano.
Si este genocidio se está cometiendo ante nuestros ojos con tanta impunidad da muestras de lo que el imperialismo y el sionismo es capaz de hacer en cualquier lugar del mundo y contra cualquier pueblo por el ejercicio de la fuerza y el interés geoestratégico.
En estas II Jornadas de Apoyo al Pueblo Palestino y por el Fin de la Ocupación nos vamos a centrar en la programación de varias películas relacionadas con Palestina pero iniciamos estas proyecciones con la charla Palestina sigue resistiendo de Jaldía Abubakra, una activista referente de la lucha palestina en el Estado español, que estará precedida por un breve recital poético a cargo de Belin Castro.
Las películas seleccionadas son de Gaza, jóvenes bajo la ocupación de Armelle Loisseau que documenta como es la vida de una generación que crece bajo este régimen de terror. Posteriormente David Glez y Bel Kheir nos ofrecerán un concierto de rap.
Investigando crímenes de guerra en Gaza de la cadena Al Jazeera, que de manera exhaustiva documenta los crímenes cometidos por Israel.
Fedayin de Collectif Varcames Films, sobre la figura de George Abdallah uno de los presos más queridos por el pueblo palestino y uno de los más antiguos encarcelado en Europa.
Checkpoint rock: canciones desde Palestina de Fermín Muguruza y Javier Corcuera, aunque este no tan reciente también nos parece importante mostrar la riqueza cultural de este territorio en lo que es un viaje de contrastes que cambiará la visión que tenemos de este pueblo en conflicto para desvelarnos los sueños, frustraciones y esperanzas del pueblo palestino.
Jueves, 6 de marzo. 19.30h.
Lugar: Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, 10
Breve recital poético a cargo de Belín Castro
CHARLA
PALESTINA SIGUE RESISTIENDO
Jaldía Abubakra. Movimiento de mujeres palestinas Alkarama
Nacida en Gaza, referente de la lucha palestina en el Estado español, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora palestina.
Viernes, 7 de marzo. 19.30h.
Lugar: Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, 10
PROYECCIÓN CORTOMETRAJE Y CONCIERTO
GAZA JÓVENES BAJO LA OCUPACIÓN de Armelle Loisseau
Gaza, une jeunesse occupée
Dirección Armelle Loiseau, Agnes Varraine-Leca
Francia, 2022. Duración 27 min
¿Qué significa ser adolescente en Gaza? Cinco jóvenes de la generación del 2000 describen cómo les ha influido crecer entre la violencia, la ocupación, las protestas y la escasez.
CONCIERTO RAP
DAVID GLEZ
D!EGO
BEL KHEIR
Martes, 18 de marzo. 19.00h.
Lugar: CNT.C/Doña Berenguela, 3
PROYECCIÓN
INVESTIGANDO CRÍMENES DE GUERRA EN GAZA de Al Jazeera
Duración: 80 min
Esta larga investigación de la Unidad de Investigación de Al Jazeera expone los crímenes de guerra israelíes en la Franja de Gaza a través de fotos y vídeos publicados en Internet por los propios soldados israelíes durante el conflicto, que duró un año.
La Unidad de Investigación ha creado una base de datos con miles de vídeos, fotos y publicaciones en redes sociales. Cuando ha sido posible, ha identificado los carteles y a quienes aparecen en ellos.
El material revela toda una serie de actividades ilegales, desde la destrucción gratuita y el saqueo hasta la demolición de barrios enteros y el asesinato.
La película también cuenta la historia de la guerra a través de los ojos de periodistas palestinos, trabajadores de derechos humanos y residentes ordinarios de la Franja de Gaza. Y expone la complicidad de los gobiernos occidentales, en particular el uso de la base de la RAF de Akrotiri (Chipre) para los vuelos de vigilancia británicos sobre Gaza.
"Occidente no puede esconderse, no puede alegar ignorancia. Nadie puede decir que no lo sabía", afirma la escritora palestina Susan Abulhawa, "el primer genocidio retransmitido en directo de la historia".
Martes, 25 de marzo. 19.30h
Lugar: Salón de sindicatos. CGT. C/ Calera, 12
FEDAYIN de Collectif Varcames Films
Fedayin, le combat de Georges Abdallah
Dirección Collectif Vacarmes Films
Líbano, 2020. Duración: 78 min.
El nombre de Georges Abdallah aparece regularmente en manifestaciones, artículos de prensa o cartas de parlamentarios al Ministerio de Justicia. Pero, ¿quién es realmente? ¿Por qué un comunista libanés de origen cristiano ha estado preso en Francia durante más de 35 años? ¿Por qué es considerado por los palestinos como uno de sus prisioneros? De la Nakba (1948) al Septiembre Negro (1970) en Jordania, luego la ocupación israelí del Líbano (1982), de los campos de refugiados palestinos que forjaron su conciencia, a la movilización internacional por su liberación, descubrimos al hombre que se convirtió en uno de los presos políticos más antiguos de Europa: Georges Adballah.
Viernes, 28 de marzo. 19.30h CSR GAMONAL
Lugar: CSR Gamonal. C/Pablo Casals, 3
CHECKPOINT ROCK: CANCIONES DESDE PALESTINA de Fermín Muguruza y Javier Corcuera
Dirección Fermín Muguruza, Javier Corcuera Guion Fermín Muguruza, Javier Corcuera
Fotografía Jordi Abusada
España, 2009. Duración: 72 min.
De los anuncios publicitarios y el neón de Tel Aviv a la pobreza y desesperanza de los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, Checkpoint Rock se acerca a músicos muy distintos, de pueblo en pueblo y de checkpoint en checkpoint, un recorrido que cambiará la visión que se tiene de este pueblo en conflicto.
|