EL ESPACIO PROGRAMACION FORO ARTE Y TERRITORIO HAZTE SOCIO COMUNICADO SOBRE EL ESTADO
DE LA CULTURA EN BURGOS
CONTACTO



ARRANQUE LUNES 3 DE MARZO 2025



ENCUENTROX




ENCUENTROX
busca crear un espacio donde nos podamos juntar y podamos compartir nuestras inquietudes, preocupaciones, sentires entorno a los temas que más atraviesan a la sociedad hoy en día. La diferencia con otros espacios donde se puedan crear espacios de debate, es que ese compartir no será simplemente a través de la palabra y la conversación, sino con el arte como protagonista y herramienta que nos conecte.

En cada encuentro que se haga habrá un tema que lo vertebre, como puede ser; los derechos humanos (o la falta de derechos humanos), la vivienda, la soledad no deseada, el individualismo nocivo, la conexión con el medio rural, los cuidados y relaciones sociales, el cuidado del medio ambiente, la salud mental, etc.

Las personas que deseen compartir sobre ese tema pueden hacerlo a través de la expresión artística que mejor recoja su voz y su necesidad comunicativa; poesía, música, expresión corporal, piezas visuales o audiovisuales, fotografía… todo lo que nos permita comunicarnos y esté relacionado con lo artístico.

Los encuentros tendrán una duración de 1h y media. Las propuestas pueden ser propias como de otrxs autorxs y se enviarán por email a
encuentroxtangentes@gmail.com

PRÓXIMO encuentro: lunes 7 de abril 2025 a las 19:30 h con el tema "Soledad no deseada"


Deben especificar la disciplina artística, una breve descripción, la duración y si puede ser, una pequeña muestra de ello. La duración mínima de cada propuesta es de 5 min y máxima de 15 min.Las personas organizadoras seleccionarán aquellas que permitan la presencia de varias disciplinas artísticas y que se centren en el tema a tratar de ese día.

Al final del encuentro se dejará un espacio libre de propuestas para, si se da de forma natural, dar pie a compartir nuestras sensaciones y pensamientos de forma grupal y a través de la palabra, siempre desde el respeto y la escucha.
También en ese momento se seleccionará el tema a tratar en el siguiente encuentro. Para ello cada persona de forma individual y anónima decidirá de lo que quiere que se hable en la siguiente ocasión, y el tema más mencionado será el seleccionado. De esta manera, las personas asistentes ya conocerán el tema sobre el que pueden enviar sus propuestas por email.

Al ser un espacio de encuentro, son tan importantes las piezas y las personas que las exponen como las personas que escuchan, y es aún más importante la actitud de respeto y escucha en ese compartir. Así que, aunque no tengas una propuesta, tu presencia es igual de importante y nutritiva en este espacio.
Anímate, y calienta el corazón y las esperanzas al calor del encuentro.







SÁBADO 1 DE MARZO 2025
18.00 h / Entrada libre hasta completar aforo




Presentación


UNTOXIC MAGAZINE VOL.2 – THE ART RAVE

Burgos se convierte en el epicentro del arte, la expresión y la resistencia creativa.

Vive una experiencia única con:
Proyecciones y Photocall
Presentación y Mesa Redonda
Venta de ejemplares y merch
DJ Set by Alviker

Explora, cuestiona, conéctate. Esto es UnToxic







JUEVES 6 DE MARZO 2025
18.00 h / Entrada libre hasta completar aforo




Presentación del libro

LAS HERMAFRODITAS DEL SIGLO XXI
de Mer Gómez



Desde
Espacio Seguro LGTBIQA+ y el bloque transfeminista Orgullosamente Combatives hemos organizado esta presentación dentro del marco de las actividades de 8M transfeminista.

El evento consistirá en la presentación del último libro de Mer Gómez, titulado "Las hermafroditas del siglo XXI". En esta obra, Gómez reúne las experiencias de diez mujeres intersexuales, a quienes denomina "Hermafroditas A Caballo". A través de una técnica metodológica denominada "soliloquios corporales", las autoras incorporan nuevos enunciados, significados y discursos que reelaboran el objeto de estudio de la intersexualidad, ofreciendo una visión más profunda y personal de sus vivencias y luchas.

Mer Gómez es una escritora y activista intersex nacida en Salamanca en 1991. Es graduada en Periodismo y doctora en Estudios Feministas y de Género por la Universidad del País Vasco. Ha publicado obras como "La rebelión de las hienas. Relatos corporales de personas intersex" y ha desarrollado proyectos teatrales y audiovisuales para visibilizar las intersexualidades como parte de la diversidad sexual y de género.








MARZO 2025

PALESTINA LIBRE
II Jornadas de Apoyo al Pueblo Palestino y por el Fin de la Ocupación

Tras las anteriores jornadas PALESTINA LIBRE, en apoyo al Pueblo Palestino y por el fin de la ocupación, desde Burgos por la Libertad. Contra la Represión y la Censura creemos importante seguir prestando atención al genocidio que sigue perpetrando el estado terrorista de Israel, con el apoyo de EEUU y algunos países europeos como Alemania.
El balance hasta el momento es terrible, más de 48.000 personas asesinadas, 120.000 heridas, más de 12.000 desaparecidas, miles de niñxs huérfanxs, miles de secuestradxs en cárceles israelíes sometidxs a tortura…

En este aparente y frágil alto en fuego en Gaza, sus habitantes pueden volver a sus hogares, hogares que ya no existen porque todas las casas y la infraestructura vital, hospitales, escuelas y sistemas de agua, han quedado prácticamente inutilizables, y millones de personas luchan por sobrevivir sin los recursos más básicos. Por otro lado siguen los asesinatos indiscriminados y la destrucción en Cisjordania y el Líbano.

Este genocidio nos interpela directamente pues las políticas eugenesistas que parecen querer imponerse especialmente desde occidente tienen un terrible campo de experimentación en la Palestina ocupada y el Líbano.
Si este genocidio se está cometiendo ante nuestros ojos con tanta impunidad da muestras de lo que el imperialismo y el sionismo es capaz de hacer en cualquier lugar del mundo y contra cualquier pueblo por el ejercicio de la fuerza y el interés geoestratégico.

En estas II Jornadas de Apoyo al Pueblo Palestino y por el Fin de la Ocupación nos vamos a centrar en la programación de varias películas relacionadas con Palestina pero iniciamos estas proyecciones con la charla Palestina sigue resistiendo de Jaldía Abubakra, una activista referente de la lucha palestina en el Estado español, que estará precedida por un breve recital poético a cargo de Belin Castro.

Las películas seleccionadas son de Gaza, jóvenes bajo la ocupación de Armelle Loisseau  que documenta como es la vida de una generación que crece bajo este régimen de terror. Posteriormente David Glez y Bel Kheir nos ofrecerán un concierto de rap.
Investigando crímenes de guerra en Gaza de la cadena Al Jazeera, que de manera exhaustiva documenta los crímenes cometidos por Israel.
Fedayin de Collectif Varcames Films, sobre la figura de George Abdallah uno de los presos más queridos por el pueblo palestino y uno de los más antiguos encarcelado en Europa.
Checkpoint rock: canciones desde Palestina de Fermín Muguruza y Javier Corcuera, aunque este no tan reciente también nos parece importante mostrar la riqueza cultural de este territorio en lo que es un viaje de contrastes que cambiará la visión que tenemos de este pueblo en conflicto para desvelarnos los sueños, frustraciones y esperanzas del pueblo palestino.



Jueves, 6 de marzo. 19.30h.
Lugar: Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, 10

Breve recital poético a cargo de Belín Castro

CHARLA

PALESTINA SIGUE RESISTIENDO
Jaldía Abubakra. Movimiento de mujeres palestinas Alkarama
Nacida en Gaza, referente de la lucha palestina en el Estado español, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora palestina.

 

Viernes, 7 de marzo. 19.30h.
Lugar: Espacio Tangente. C/Valentín Jalón, 10

PROYECCIÓN CORTOMETRAJE Y CONCIERTO

GAZA JÓVENES BAJO LA OCUPACIÓN de Armelle Loisseau
Gaza, une jeunesse occupée


Dirección Armelle Loiseau, Agnes Varraine-Leca
Francia, 2022. Duración 27 min

¿Qué significa ser adolescente en Gaza? Cinco jóvenes de la generación del 2000 describen cómo les ha influido crecer entre la violencia, la ocupación, las protestas y la escasez.

CONCIERTO RAP
DAVID GLEZ
D!EGO
BEL KHEIR





Martes, 18 de marzo. 19.00h.
Lugar: CNT.C/Doña Berenguela, 3

PROYECCIÓN

INVESTIGANDO CRÍMENES DE GUERRA EN GAZA de Al Jazeera
Duración: 80 min

Esta larga investigación de la Unidad de Investigación de Al Jazeera expone los crímenes de guerra israelíes en la Franja de Gaza a través de fotos y vídeos publicados en Internet por los propios soldados israelíes durante el conflicto, que duró un año.
La Unidad de Investigación ha creado una base de datos con miles de vídeos, fotos y publicaciones en redes sociales. Cuando ha sido posible, ha identificado los carteles y a quienes aparecen en ellos.
El material revela toda una serie de actividades ilegales, desde la destrucción gratuita y el saqueo hasta la demolición de barrios enteros y el asesinato.
La película también cuenta la historia de la guerra a través de los ojos de periodistas palestinos, trabajadores de derechos humanos y residentes ordinarios de la Franja de Gaza. Y expone la complicidad de los gobiernos occidentales, en particular el uso de la base de la RAF de Akrotiri (Chipre) para los vuelos de vigilancia británicos sobre Gaza.
"Occidente no puede esconderse, no puede alegar ignorancia. Nadie puede decir que no lo sabía", afirma la escritora palestina Susan Abulhawa, "el primer genocidio retransmitido en directo de la historia".




Martes, 25 de marzo. 19.30h
Lugar: Salón de sindicatos. CGT. C/ Calera, 12

FEDAYIN de Collectif Varcames Films 
Fedayin, le combat de Georges Abdallah  

Dirección Collectif Vacarmes Films 
Líbano, 2020. Duración: 78 min.

El nombre de Georges Abdallah aparece regularmente en manifestaciones, artículos de prensa o cartas de parlamentarios al Ministerio de Justicia. Pero, ¿quién es realmente? ¿Por qué un comunista libanés de origen cristiano ha estado preso en Francia durante más de 35 años? ¿Por qué es considerado por los palestinos como uno de sus prisioneros? De la Nakba (1948) al Septiembre Negro (1970) en Jordania, luego la ocupación israelí del Líbano (1982), de los campos de refugiados palestinos que forjaron su conciencia, a la movilización internacional por su liberación, descubrimos al hombre que se convirtió en uno de los presos políticos más antiguos de Europa: Georges Adballah. 

 

Viernes, 28 de marzo. 19.30h CSR GAMONAL
Lugar: CSR Gamonal. C/Pablo Casals, 3

CHECKPOINT ROCK: CANCIONES DESDE PALESTINA de Fermín Muguruza y Javier Corcuera

Dirección Fermín Muguruza, Javier Corcuera Guion Fermín Muguruza, Javier Corcuera
Fotografía Jordi Abusada
España, 2009. Duración: 72 min.

De los anuncios publicitarios y el neón de Tel Aviv a la pobreza y desesperanza de los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, Checkpoint Rock se acerca a músicos muy distintos, de pueblo en pueblo y de checkpoint en checkpoint, un recorrido que cambiará la visión que se tiene de este pueblo en conflicto.




MARZO 2025


VIÑETAS&SUBVERSIÓN
II JORNADAS DE CÓMIC SOCIAL Y LIBERTARIO


Regresa Viñetas & Subversión con las II Jornadas de Cómic Social y Libertario que tendrán lugar en Burgos durante los meses de marzo y abril. Unas jornadas que buscan poner en valor, entre otras cosas, la conciencia crítica, la recuperación de la memoria histórica, el feminismo y el pensamiento libertario, a través del lenguaje del cómic. Al igual que en la edición anterior, Viñetas & Subversión representa una iniciativa que se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad y que ve la luz gracias al esfuerzo conjunto de varias organizaciones y colectivos. El amplio programa de 2025 cuenta con la presencia tanto de valores emergentes, como otros ya consagrados en el 9º Arte desde hace años. Además, se ha querido dar especial visibilidad a la cada vez mayor presencia de autoras en el mundo de la novela gráfica, así como a los creadores locales, que tendrán también su espacio.

SESIÓN 1: Presentación del cómic Sin olvido. Un viaje por la memoria antifascista
Ateneo Libertario de CGT
C/ Hospital de los ciegos, S/N
Jueves 13 de marzo,19:00 horas

Sin olvido. Un viaje por la memoria antifascista es un cómic que nos plantea el viaje de Lola, una mujer que realiza una investigación sobre la represión en el régimen franquista, lo que le lleva a dialogar con los miles de muertos olvidados en nuestras cunetas y reflexionar sobre los peligros políticos y sociales de nuestra desmemoria colectiva. Su autor, Rubén Uceda, indispensable en unas jornadas como estas, trabaja por y desde el mundo rural, y crea cómics contra la desmemoria y por la construcción de un imaginario anticapitalista. Es autor de Atado y bien atado. La transición golpe a golpe (1969-1981) y La huerta y el origen de las cosas, entre otros títulos.



SESIÓN 2: Presentación del cómic Cumbres en pie de guerra. La batalla de El Mazucu
CNT Burgos
C/ Doña Berenguela, 3
Sábado 15 de marzo, 19:00 horas

Cumbres en pie de guerra. La batalla de El Mazucu surge como novela histórica que utiliza el lenguaje narrativo del cómic y nos traslada a los sucesos bélicos que tuvieron lugar en Asturias en 1937 durante el transcurso de la Guerra Civil. El relato pone el foco en el grupo de afinidad de Roque, un obrero de las cuencas mineras asturianas y veterano de la revolución de octubre de 1934 que desempeña el papel de enlace del Ejército Republicano. Su autor, Guillermo Menéndez Quirós, natural de la Felguera, población de la Cuenca Minera de Asturias y escenario de numerosas luchas sociales, ha dado vida a otros proyectos como Milicias Vascas Antifascistas y Ana María, la Llobera d' Asturies donde se combinan historia y trasfondo social



SESIÓN 3: Presentación del cómic Stein (piedra)
Biblioteca Anarquista La Maldita
C/ Pablo Casals, 17
Viernes 21 de marzo, 19:00 horas

¿Qué impulsa a un abogado, padre de tres hijos, a abandonar la vida convencional e intentar transformar la sociedad desde sus cimientos? ¿Vale la pena el sacrificio? El autor de Steinbusca respuestas a su propia experiencia como hijo de un luchador social a través de un cómic que rinde homenaje a los luchadores por la libertad en tres momentos históricos y en tres países diferentes: la época soviética, la Argentina de la dictadura y el exilio en España. Agustín Comotto, ilustrador e historietista de origen argentino y actualmente residente en Barcelona, es autor también de obras como 155, novela gráfica sobre la vida de Simón Radowitzky; o Nebrija, un cómic donde bucea en la biografía del humanista Antonio Nebrija, entre otras obras.



SESIÓN 4: mesa redonda sobre cómic y la problemática social del aborto
Centro Social Recuperado de Gamonal
C/ Pablo Casals, 3
Sábado 22 de marzo, 12:00 horas

El cómic es un medio que está demostrando con creces su capacidad de plantear cualquier tipo de debate, por intrincado y polémico que sea. A partir de esta premisa, planteamos una mesa redonda en la que debatir sobre la problemática social del aborto con autores y autoras que han abordado esta temática en sus obras. Contaremos con la presencia de Elizabeth Casillas e Higinia Garay, autoras de La palabra que empieza por A; y de los burgaleses Raúl e Iñigo Franco Benito creadores de la novela gráfica Y si sale mal.


SESIÓN 5: Presentación del cómic Vanguardia es una mujer
Espacio Tangente
C/ Valentín jalón, 10
Sábado 29 de marzo, 19:00 horas

Concha Méndez fue una de las voces poéticas más singulares de la Generación del 27 y una de las mujeres que más batalló por la igualdad de género en el ámbito de la cultura española del primer tercio del siglo XX. En 1983, desde su exilio en México, Concha rememora para su nieta aquellos años convulsos repletos de rebeldía y descubrimientos. Clara de Frutos, autora de Vanguardia es una mujer, nos plantea un apasionante relato en viñetas con el que se reivindica a las mujeres que conformaron la Generación del 27 y han pasado a la historia como las Sinsombrero. Una obra, galardonada con la beca de creación de El arte de volar, que representa la opera prima de una genial y prometedora historietista que combina ilustración y docencia.



SESIÓN 6: Presentación del cómic Contrapaso. Mayores, con reparos
Espacio Tangente
C/ Valentín jalón, 10
Jueves 10 de abril, 19:00 horas

Madrid, octubre de 1956. Un censor eclesiástico aparece muerto en la butaca de un cine con el rollo de celuloide en la boca. Tirando de ese hilo, León Lenoir, Emilio Sanz y Paloma Ríos destaparán un asunto de altos vuelos en el que se mezclan estraperlistas, especuladores, cineastas, jerarcas del régimen e idealistas de distinto pelaje. Como telón de fondo, una multitud miserable que solo aspira a tener un techo bajo el que cobijarse. Teresa Valero, nos presenta la segunda parte de Contrapaso, un conmovedor fresco en el que emoción, denuncia social y suspense van de la mano.






SÁBADO 22 DE MARZO 2025



TALLER INTENSIVO
SOBRE POLIAMOR Y MONOGAMIAS




Información e inscripciones: sofia.castillo.avalos@gmail.com

Horario:

Primera parte: 10:30 - 14:00
Segunda parte: 16:00 - 20:00 (Hora CET)
?Descanso para comer: Podemos ir a comer a algún local cercano o hacer un picnic si el tiempo lo permite, pero sin compromiso de quedarse.

Contenido: 8 horas de taller + materiales extra, bibliografía, lecturas complementarias en PDF

Facilitador: Miguel Vagalume
Aforo limitado
Aportación económica libre al finalizar el taller



Mediante dinámicas y contenidos, exploraremos cómo las emociones, la educación emocional, los estilos de apego y las ideas sobre el amor y las relaciones influyen en nuestra forma de vincularnos.

Hablaremos de celos, necesidades, límites, negociaciones, activismo, influencia de la prensa, dinámicas familiares y más, incorporando enfoques biográficos y relacionales.

Abordaremos preguntas como:
¿Cuáles son los errores más comunes al abrir una relación?
¿Puedo tener relaciones no monógamas si siento celos? ¿Cómo los manejo?
¿Puedo poner límites sin que sean incompatibles con la no monogamia?
¿Qué tipo de relación no monógama se adapta mejor a mí?
¿Por qué me cuesta tanto cambiar mi manera de reaccionar si quiero este modelo de relación?
¿Puedo tener una relación jerárquica?

> Más información en linktr.ee/miguelvagalume





Centro de Creación Contemporánea ESPACIO TANGENTE / Valentín Jalón 10, bajo / 09005 / Burgos / 34 947 216 127