| ARTE Y TERRITORIO es un Foro permanente en torno a la Creación Contemporánea en relación con nuestro ámbito geográfico.
 Se pretende habilitar un espacio discursivo en el que plantear cuestiones concretas sobre los amplios conceptos de Arte y Territorio. Territorio como idea de espacio simbólico, personal y colectivo, cultural e histórico, punto de partida y de llegada en el que el Arte permite la reflexión sobre ámbitos y estados físicos, emociones tan esenciales como la realidad cercana, la identidad y la existencia de visiones paralelas destinadas a convivir, entenderse y generar nuevas alternativas.
 
 ARTE Y TERRITORIO propone la manifestación de posiciones que puedan ampliar los márgenes de la representación y la reflexión sobre los lugares que conforman nuestra percepción y nuestra cultura; que puedan agrandarnos hasta difuminar sus límites.
 
 Son los objetivos principales de ARTE Y TERRITORIO:
 
 1- Analizar y conocer el estado actual del arte y los artistas en nuestro
 entorno, sus tendencias creativas, sus necesidades e inquietudes.
 
 2- Ayudar a coordinar sus esfuerzos y crear una red que permita una comunicación fluida. Establecer contactos para dotar a la red de funcionalidad y continuidad.
 
 3- Ofrecer una plataforma para desarrollar ideas y proyectos, así como la dotación de espacios e infraestructuras para poder hacerlos realidad. Obtener y gestionar información, encuentros, eventos, publicaciones y proyectos abiertos.
 
 4- Servir de vínculo con artistas y colectivos de otros Territorios, buscando la comunicación y el intercambio.
 
 Desde el FORO ARTE Y TERRITORIO se propone:
 
 A- PRESENTACIÓN DE ARTISTAS Y COLECTIVOS. Análisis de las obras, retrospectivas, muestras, proyecciones, etc. Estudio de experiencias de artistas y creadores en el ámbito de la intervención pública sobre aspectos territoriales y sociales. Puesta en común, análisis, visiones y perspectivas del momento cultural actual en torno a la creación y el territorio.
 
 B- CONVOCATORIAS PERIÓDICAS, invitaciones abiertas a creadores y otros para que presenten sus proyectos en base a las posibilidades de producción. Publicación de experiencias para una posterior reflexión y valoración: actas, videos, DVDs y página web.
 
 C- JORNADAS TEÓRICAS que contarán con la intervención de personas de constatado interés en los diversos ámbitos de la cultura activa, que analicen la influencia del entorno –territorio- en el artista y su obra –arte- y viceversa: cómo el artista puede modificar significativamente el espacio y su percepción. Todo ello mediante debates, charlas, conferencias y presentaciones, invitando a la reflexión continua. Durante estas jornadas tendrán lugar exposiciones, muestras, intervenciones en el medio, etc.
 
 D- MESAS DE TRABAJO donde se contará con la presencia de varios expertos en diferentes ámbitos de los campos a tratar. Una vez presentados sus análisis y trabajos se plantea un debate abierto a los participantes. Finalmente se elaborarán de forma conjunta las conclusiones y memoria de cada Mesa para su difusión.
 
 E- MUESTRA DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS realizados dentro de las convocatorias. Se llevarán a cabo en distintos espacios de la ciudad con el fin de acercar al ciudadano las nuevas propuestas y promover su participación.
  Las Muestras se presentan en cuatro Áreas:
 -Muestra de Artes Plásticas: pintura, escultura, dibujo, fotografía, A. gráficas, instalaciones e intervenciones, en espacios expositivos ya concertados de la ciudad, públicos y privados.
 
 -Muestra de Artes Visuales y Escénicas: cine, video, Performance, danza, teatro, arte sonoro, música, a programar en diferentes salas y espacios públicos de la ciudad.
 
 -Muestra de Arte Medioambiental, tanto de obras de especial interés ya realizadas, como de las obras producidas por Arte y Territorio.
 
 -Muestra de Intervenciones e Instalaciones Urbanas en la ciudad de Burgos y en otras ciudades.
 
 -Las dos últimas Áreas, Muestra de Arte Medioambiental y de Intervenciones e Instalaciones Urbanas, se desarrollarán paralelamente a las Mesas de Trabajo del mismo título.
 
 F- PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN de actas, memorias, programas audiovisuales, página web, que recojan el contenido de los trabajos elaborados, las aportaciones teóricas y las reflexiones surgidas.
 
 
 | Los TEMAS de interÉs hasta ahora tratados son:
 1. EL TERRITORIO COMO FACTOR GENERADOR DE IDENTIDAD:
 -Multiculturalismo: memoria y recorrido a través de la historia de las interacciones culturales en el territorio.
 
 -Diferentes percepciones de un mismo territorio.
 
 -Identidad: crisis, conflictos, confluencias y alternativas. Perspectivas desde la creación artística.
 
 2. ARTE MEDIOAMBIENTAL:
 - Una nueva percepción del territorio como espacio de creación.
 
 -Land Art, Earthworks, Arte Povera: Introducción y acercamiento a esta realidad artística. Artistas destacados y obras de prestigio y con resonancia internacional.
 Relación con otras tendencias cercanas: intervenciones e instalaciones en la naturaleza.
 
 -Recuperación de parajes residuales de la industria, urbanización, explotación minera o deforestación intencionada, para usos sociales, culturales, lúdicos y creativos.
 
 -Valoración de la repercusión de las políticas de rehabilitación y revitalización de estas zonas por parte de la comunidad.
 
 3. INTERVENCIÓN ARTÍSTICA Y POLÍTICA EN EL ENTORNO URBANO:
 -Análisis de la ciudad: aspectos territoriales, socio-políticos, antropológicos, artísticos, económicos, etc.
 
 -Intervenciones artísticas en el espacio público: análisis histórico y del momento actual.
 
 -Estética y ética urbana: capitalización del espacio público.
 
 -Participación de los ciudadanos en acciones culturales promovidas desde el ámbito del arte y realizadas dentro del espacio público. Estrategias de representación.
 
 4. POLÍTICA CULTURAL EN EL ÁMBITO TERRITORIAL:
 -Gestión de proyectos y espacios alternativos.
 
 -Articulación de la Asociación de Artistas Audiovisuales de Castilla y León y
 las asociaciones de carácter local que la compongan.
 
 -Búsqueda de fórmulas de apoyo a la formación, investigación y creación
 artística local.
 
 Proyectos y encuentrOS 
         C.A.F. Billete de ida y vueltaMayo 2001
 
Exposición Arte Postal "Arte y Territorio"Mayo – julio 2002
Paseo TangenteAgosto 2002
Encuentro Cero “Actualizar la mirada”Noviembre 2002
SUB-BURGOS. Itinerarios por el límite urbanoMayo – junio 2003
Encuentro Uno “Ciudades por hacer”Diciembre 2003
Sueños en la CotarraJunio 2005
CIUDADANÍAS. “Participación ciudadana-desarrollo urbano”Julio – septiembre – noviembre 2005
Taller Libre de PaisajeSeptiembre 2005
Encuentro Dos “Creación Contemporánea y Políticas culturales en Castilla y León”Julio 2006
Ventanas a la memoriaOctubre 2006
 
Jornadas de Presentación “Experiencias Rurales en Red”Abril 2007
 Encuentro Dos.2. “Propuesta de constitución de la Asociación de Artistas Visuales de Castilla y León”Octubre 2007
 Mapa de las Tierras de Burgos. El árbol de la provinciaMayo 2008
 Los caminos del aguaAgosto 2008
Pasearte (Oña)Septiembre 2008
 
El Lugar de la PalabraMarzo 2010
 
(X,Y): ESTÉPARAbril 2013
Monte de EstéparJunio - julio 2014
Encuentro de BioconstruacciónMayo 2016
 
Proyecto Arte y Nodos TerritorialesEnero - junio 2017
Encuentro Tres"Espacios Coetáneos"Mayo 2017
 
            
 |